Festival Centro “Día 4”-Bogotá 2019
Fecha: 2019-02-02
Apertura de puertas: 15:30
Horario Inicio: 16:00
Horario de Salida: 23:00
Evento: Concierto
Edad Mínima: 18 Años
Ciudad: Bogotá
Lugar: FUGA (Fundación Gilberto Alzate Avendaño)
Descripción
Antes de realizar una compra lee nuestros términos y condiciones AQUÍ
Recuerda que puedes adquirir las entradas o reclamar las boletas compras vía web en cualquiera de nuestros expendios a nivel nacional, encuentra el punto de venta más cercano a ti AQUÍ
Código PULEP: BAH709
Condiciones y Restricciones
Prohibido el ingreso de bebidas y alimentos.
Prohibido el ingreso de armas o elementos cortopunzantes.
Prohibido el ingreso a mujeres embarazadas.
Edad mínima 18 años.
Toda persona ingresa con boleta del evento la cual debe presentar en el lugar.
Artistas
• El Súperson Frailejónico: Apertura de puertas: 3:30 pm-Inicio: 4:00 pm
• Bombo Negro: Apertura de puertas: 4:30 pm-Inicio: 5:00 pm
• El León Pardo: Apertura de puertas: 5:30 pm-Inicio: 6:00 pm
• Lisandro Meza: Apertura de puertas: 6:30 pm-Inicio: 7:00 pm
• Ship: Apertura de puertas: 7:30 pm-Inicio: 8:00 pm
• Nelsón y sus estrellas: Apertura de puertas: 8:30 pm-Inicio: 9:00 pm
• La Billos Caracas Boys: Apertura de puertas: 9:30 pm-Inicio: 10:00 pm
EL SUPERSÓN FRAILEJÓNICO
El Supersón Frailejónico es una agrupación que nace en el año 2016 conformada por un grupo de amigos interesados en las músicas tradicionales, específicamente en las sonoridades de chirimía del Cauca andino y Caldas y la música de cuerdas de la región andina conocida como carranga de la zona de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Estas búsquedas sonoras llevan al grupo a consolidar una propuesta musical que se nutre de estas tradiciones, pretendiendo con un sonido propio, sensibilizar a los oyentes en torno a temas ambientales, cantándole al territorio y su biodiversidad, a la Memoria y a las problemáticas que hoy en día amenazan la sostenibilidad de la vida en los territorios. Es así, como a través del encuentro de distintas músicas tradicionales de los andes colombianos como el merengue carranguero, el bambuco, el torbellino, la marcha, entre otros, El Supersón Frailejónico hace ovación a especies nativas como el oso de anteojos, la chucha o el cusumbo, así como a los pagamentos y los festejos comunitarios alrededor del maíz.
BOMBO NEGRO
Bombo negro es un equipo que trabaja en posicionar las músicas de la marimba del Pacífico sur colombiano. Conocen de la importancia y responsabilidad que tienen frente a mantener vivas las manifestaciones ancestrales, porque han servido como soporte de identidad y autonomía para las poblaciones afrodescendientes.
Bombo Negro está conformado por seres humanos reflexivos, que se interesaron en aprender a construir e interpretar los instrumentos folclóricos del Pacífico sur colombiano, esto con la tutoría y orientación del maestro Ali Cuama Valencia.
En el año 2018 obtuvieron el primer lugar en la modalidad de conjunto de marimba y cantos tradicionales en el XXll festival de música del Pacífico Petronio Álvarez. Y en el año 2017 ocuparon el segundo lugar, logrando además un premio adicional al mejor marimbero en la misma modalidad.
LEÓN PARDO
Agrupación cartagenera, que nace del deseo de expresar sonidos propios, influenciada por la música instrumental y el folclor caribe, construyen un lenguaje que bautizan Cumbia ácida.
LISANDRO MESA
Nacido En Los Palmitos, Sucre el 26 de septiembre de 1937, Considerado como uno de los más grandes exponentes del acordeón y la música tropical y sabanera de todos los tiempos, con 400 discos grabados con los cuales ha alcanzados altísimos niveles de popularidad en Colombia, USA y toda Latinoamérica con alrededor de 40 top 1 en los hits de radio internacional. LISANDRO MEZA hoy a sus 81 años continúa deleitando al público de Colombia y el exterior con un espectáculo en vivo en el cual interpreta sus más grandes éxitos musicales. Para el 2019 ya tiene anunciada una gira en USA y Canadá con fechas en Chicago, New York, DC, New Jersey, Toronto y otras
SHIP
SHIP se forma en Noviembre de 1980, como una banda experimental integrada por el guitarrista Alexei Restrepo, el bajista Nacho Pilonieta, el baterista Mario Restrepo y el guitarrista, teclista y cantante Jorge Barco.
Posteriormente, con el apoyo de un legendario estudio y la co-producción del baterista y productor Joe Galdo, la banda graba su primer álbum en Bogotá y en destacados estudios de Miami.
En 1982 se lanza“Born” superando estándares de calidad, entrando en los primeros lugares de las listas radiales de Colombia, distribuído bajo el sello Polydor. Luego de tres años de actividad, el grupo se disuelve ante las dificultades para sostener un proyecto de Rock en Colombia, en aquellas épocas carente de infraestructura y apoyo financiero. 35 años después tras el regreso al país de Barco quien estaba radicado en el extranjero, el baterista Diego Torres y el guitarrista Raúl Rojas, admirando el trabajo de SHIP proponen rescatar esa música, reagrupando la banda junto al bajista original Nacho Pilonieta y Nahúm Pérez en los teclados. Así vuelve SHIP, presentando su nuevo álbum, “Beyond the desert”, con un repertorio de Rock de gran nivel con temas que cubren tres décadas de composiciones de Jorge Barco.
NELSON Y SUS ESTRELLAS
En 1967 la Escuela de Música del Maestro Nelson Gonzalez ya era reconocida. Un año más tarde, en 1968, nació su primer disco de larga duración «Mucho Nelson» y ocurrió algo extraordinario: éxito total en Venezuela. Se inicia así, la leyenda. Conocido por fundar y dirigir la discográfica ‘Nelson y sus estrellas’ junto a su hermano Luis Felipe González. También se le conoce como el «Emperador de la Salsa» por sus aportes musicales al género.
LA BILLOS CARACAS BOYS
La orquesta fue fundada en 1937 por el Maestro "Billo" padre de Amable Frómeta, su actual Director. Al son de 4 saxofones, 2 trombones, 3 trompetas, 5 instrumentos de ritmo y 4 excelentes vocalistas está conformada la orquesta, 18 músicos en escena interpretando los temas que mundialmente la han dado a conocer. La orquesta conserva aún el sonido original de los arreglos del maestro, los cuales han hecho bailar a más de cuatro generaciones con su ritmo guarachero en toda latinoamérica y el mundo.
Empresa Responsable
Fundación Gilberto Alzate Avendaño
NIT: 860044113-3
Dirección: Calle 10# 3-16 Bogotá D.C.
Ubicación y Precios
Localidad | Aforo | Precio |
---|---|---|
El Supersón Frailejónico | 150 | $21.500 |
Bombo negro | 420 | $26.500 |
El León Pardo | 150 | $21.500 |
Lisandro Meza | 420 | $36.500 |
Ship | 150 | $21.500 |
Nelson y sus estrellas | 420 | $36.500 |
La Billos Caracas Boys | 420 | $36.500 |
Abono del día | 150 | $160.400 |
(*)Al valor de cada entrada se suma el costo del servicio, no incluye costos de entrega.